UE-LAC: Verdes alemanes buscan otra cooperación
10 de noviembre de 2012En enero de 2013 se celebrará en Santiago de Chile la Cumbre de la Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE-LAC), donde tendrá lugar una discusión sobre la “alianza estratégica” entre ambas regiones. El Partido Alianza 90/Los Verdes critica que los gobiernos europeos se empeñen en mantener la competitividad de Europa en un mundo globalizado y esperan que en Santiago de Chile los socios latinoamericanos ofrezcan buenas condiciones para las inversiones y las exportaciones europeas.
Los acuerdos de libre comercio han sido el pilar de la cooperación europea con la región, sin considerar que ésta es la más inequitativa del mundo, donde se siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos, a menudo en medio de una rampante impunidad, según los ponentes.
“La ideología que está detrás, que el libre comercio es un promotor del crecimiento económico que beneficia a todos, no ha cambiado”, afirma el diputado verde Thilo Hoppe, impulsor de la conferencia, en conversación con DW. Hoppe participó como observador en la Cumbre UE-LAC de Madrid en 2010 y recuerda el ambiente de euforia cuando fueron presentados los tratados de libre comercio como motores del crecimiento.
“Se especulaba con que las exportaciones de carne de Latinoamérica a Europa se multiplicarían por cinco, mientras que las exportaciones europeas, como las del sector automotriz, se duplicarían. Pero un crecimiento desatado como ése, a costa de la naturaleza, nunca puede ir bien”, advierte.
Elecciones generales de 2013
Más de cuarenta ponentes, entre ellos expertos, políticos, diputados y diplomáticos alemanes y latinoamericanos participaron en esta conferencia convocada por el partido de tradición pacifista con la que se posiciona de cara a las elecciones generales que tendrán lugar en Alemania en 2013. Durante una sesión plenaria por la mañana en el Parlamento alemán, se puso al día al público sobre la heterogeneidad de la región. Posteriormente se invitó al auditorio a un viaje simbólico a través de seis regiones y seis problemáticas, que se dividieron en seis foros de discusión.
El académico brasileño Héctor Alimonda y la investigadora argentina Claudia Zilla hicieron un repaso sobre la situación en los distintos países que integran la Iberoamérica continental. Alimonda hizo un recuento de los procesos de integración que han tenido lugar desde que fracasara la iniciativa del entonces presidente George Bush padre, en 1990, por establecer “un área de libre comercio unificada desde Alaska hasta la Patagonia”.
El experto destacó que con la participación de China en el comercio latinoamericano se ha producido una nueva dimensión en la explotación de los recursos naturales, al representar los productos primarios un 83% de las exportaciones latinoamericanas al gigante asiático. También recordó cómo los políticos de muchos países latinoamericanos pretenden financiar proyectos sociales a partir de los ingresos de la extracción de hidrocarburos y de la minería.
¿Cómo cerrar las venas abiertas de América Latina?
Otro bloque de discusión preguntaba si quedarían las venas de América Latina abiertas eternamente. “Hay un proceso que la CEPAL llama reprimarización de las economías latinoamericanas, que revirtiendo lo que se había logrado avanzar en procesos de industrialización a partir de la década de los 70, se han vuelto extremadamente dependientes de la exportación de materias primas como petróleo y minerales. Esto es un retroceso desde la perspectiva de estrategias de desarrollo más inclusivas, económicamente más sostenibles y ambientalmente más sustentables”, afirmó por su parte el antropólogo e historiador Carlos Monge.
Ejemplo de ello, lo que ocurre en Paraguay, en donde desde que fuera destituído el presidente Fernando Lugo ha irrumpido con fuerza el cultivo de la soya y el maíz transgénico para la agroindustria. “Pondrá en riesgo la soberanía y la seguridad alimentaria de la gente, pues los cultivos están desplazando la producción de comida y contaminando al maíz, que es sagrado en el Paraguay”, afirma Oscar Rivas, ex ministro del Medio Ambiente y premiado con el “Goldman Environmental Prize”, por su compromiso con la protección de los ríos Panamá y Paraguay.
La soya es "subsidiada"
Rivas advierte que la soya no paga impuestos y es “subsidiada” con agua dulce, a costa de la biodiversidad y de la expulsión de comunidades enteras en donde es cultivada. “Es una situación de impunidad que responde a la agenda de grandes corporaciones”, explica. El medioambientalista espera que en las próximas elecciones que tendrán lugar en abril, el pueblo paraguayo reaccione y las fuerzas progresistas encabezadas por Mario Ferreiro retomen las riendas del país.
Por su parte, Alvaro Ramazzini, Obispo de Guatemala, fue la voz cantante en uno de los foros que discutió la situación de los Derechos Humanos, la impunidad y la reconciliación en los casos de Guatemala y Argentina. “Los problemas estructurales no han sido resueltos, tenemos déficits graves de desnutrición infantil, la gente no tiene suficiente comida, hay una violación a los derechos laborales, las leyes no se cumplen. Es un balance muy negativo si tomamos en cuenta todo lo que significó el conflicto armado en la pérdida de vidas humanas en Guatemala”, afirma.
Solidaridad global
El religioso advierte que se sigue impulsando en su país un modelo de desarrollo que favorece a un sector y no a la mayoría que es la más empobrecida. “Es una situación explosiva, porque hay una mayor conciencia en las comunidades indígenas y campesinas sobre sus derechos. Los europeos deben hacer algo para contrarrestar esta situación. Si hablamos de una globalización económica tenemos que hablar de una solidaridad global”, advierte. Y añade que Alemania y otros parlamentos europeos tienen ahora la oportunidad de detener la ratificación del acuerdo de libre asociación de la UE con Centroamérica para verificar que realmente será cumplida la cláusula de Derechos Humanos que ahí aparece. “Si no se garantiza que será cumplida, Europa habrá tomado una mala decisión”, concluye.
Autora: Eva Usi
Editora: Emilia Rojas