¿Qué revelan las distopías sobre nuestro futuro?
El tema de las sociedades indeseables se vende bien, incluso en tiempos de coronavirus. Más de un escritor, cineasta o artista pintó un panorama sombrío del futuro. Una selección.
Aldous Huxley: "Un mundo feliz"
A diferencia de las utopías, las distopías describen el futuro de manera sombría. Como efecto concomitante de la revolución industrial del siglo XIX, estas se erigieron en contra de la creencia en la tecnología y el progreso de esa época. Como George Orwell con "1984", Aldous Huxley creó "Un mundo feliz", una distopía que hasta el día de hoy representa los horrores del control total.
George Orwell: "1984"
Con su novela "1984", publicada en 1949, George Orwell (1903-1950) creó la imagen de un Estado de vigilancia totalitario del que no hay escapatoria. El escritor y periodista inglés en ese momento desconocía las opciones de control que Internet podría ofrecer algún día. La imagen muestra a John Hurt en la adaptación cinematográfica de la cinta 1984.
H.G. Wells: "La máquina del tiempo"
Herbert George Wells (1866-1946) fue un pionero de la literatura de ciencia ficción. Con su novela "La máquina del tiempo", de 1895, el escritor británico reflejó la sociedad victoriana. En la obra, envió a su protagonista (en la imagen Rod Taylor, en la película de 1959) a viajar hacia un futuro incierto.
Ray Bradbury: "Fahrenheit 451"
Fahrenheit 451 es la temperatura a la que aparentemente el papel puede autoinflamarse. Así es como Ray Bradbury llamó a su novela de 1953 sobre un país donde está prohibido poseer o leer libros. El pensamiento libre se considera peligroso y antisocial. En la adaptación cinematográfica de Francois Truffaut, este "cuerpo de bomberos" está listo para extinguir el mal con lanzallamas.
Fritz Lang: "Metrópolis"
La película muda de Fritz Lang de 1927, "Metrópolis", se desarrolla en una ciudad ficticia, dividida en clases. Mientras una vive en el lujo; la otra trabaja en enormes máquinas del inframundo. La obra cinematográfica recibió muchas críticas. Hoy en día, la película alemana es una obra maestra y un acto pionero distópico. El director se pregunta hacia dónde conducen las innovaciones técnicas.
Stanislaw Lem: "El congreso de futorología"
Es impresionante cómo el visionario polaco Stanislaw Lem, nacido en 1921 en la actual Leópolis, previó la revolución tecnológica del siglo XXI. En cuentos y novelas como "El congreso de futurología" o "Solaris", planteó cuestiones fundamentales de filosofía y ética. ¿Hacia dónde va la automatización total? Su pronóstico no fue demasiado optimista.
Franz Kafka: "El Proceso"
Las obras del purista Franz Kafka (1883-1924), oriundo de Praga, fueron escritas en alemán. A menudo, se leen como respuestas distópicas ante una burocracia alienante de la era moderna. Esto es también así en la novela "El proceso", de 1915. Las situaciones y hechos entreveradamente absurdos, como los que presentaan las novelas de Kafka, son calificados hasta hoy de "kafkianos".
Margaret Atwood: "El cuento de la criada"
Esta dama de aspecto amigable ha promovido el género literario de las distopías en la era de las transmisiones en vivo: en sus novelas "El cuento de la criada" y "Los testamentos", la canadiense Margaret Atwood, exponen el tema de la victoria del fundamentalismo religioso en un Estados Unidos después del apocalipsis climático. En 2017, "El cuento de la criada" fue llevado a la pantalla, con éxito.
Tomás Moro: "Utopia"
¿Cuál es el país que hace feliz a su gente? Tomás Moro vivió en Inglaterra en el siglo XVI, época del Renacimiento y la Reforma, pero también del descubrimiento del Nuevo Mundo. En el libro de Moro, un marinero habla de un Estado ideal. El teólogo y escritor debate con él sobre propiedad privada e igualdad social. Así "Utopía" dio vida al género literario de la utopía.