Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina
Cada país cuenta con valiosas tradiciones heredadas de los antepasados y que dan sentido a la comunidad. Aquí, algunas expresiones latinoamericanas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
México: Parachicos
Ataviados con una colorida indumentaria que incluye máscaras de madera, los parachicos danzan desde la mañana hasta la noche en la tradicional fiesta grande de Chiapa de Corzo, que se celebra entre el 4 y el 23 de enero. La festividad, que incluye artesanía y gastronomía, tiene un profundo arraigo en la comunidad.
Sombrero de paja toquilla
Tejer un sombrero es mucho más que fabricar una pieza de artesanía o vestuario. Es parte de la ientidad de los pueblos de la zona costera de Ecuador. Las complejas técnicas, que han pasado de generación en generación, incluyen desde la preparación de la fibra que se extrae de una particular palma del litoral, hasta el tejido. Dependiendo de la complejidad del diseño, puede tomar hasta ocho meses.
Colombia y Ecuador: Marimba
La música de marimba, el xilófono de madera de palma con tubos resonadores de bambú, se acompaña con tambores y maracas, en bailes y cantos tradicionales que forman parte de la identidad de la población afrodescendiente de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas. Imprescindible en danzas, rituales, ceremonias religiosas y festivas.
Cuba: Rumba
La rumba cubana funde raíces africanas con elementos del flamenco español. La fuerza de la percusión, que marca el ritmo de estos sonidos contagiosos, se suma a una serie de elementos de comunicación entre quienes se dejan llevar por este sonido que contagia entusiasmo, y que las familias y comunidades se han encargado de cultivar y mantener vivo.
Perú: Danza de las tijeras
Esta danza ritual en forma de competencia se realiza con hojas metálicas que los bailarines entrechocan, al compás de la música, realizando pasos cada vez más complejos. El duelo puede durar hasta diez horas. Es practicada por los pueblos quechuas del sur de la cordillera andina central del Perú y comunidades de zonas urbanas del país.
Colombia: Carnaval de Barranquilla
Cuna de mestizaje de distintas culturas, la diversidad se expresa en Barranquilla en diversos géneros musicales, bailes y tradiciones. En el carnaval no faltan representaciones, disfraces y carros y amplia cobertura mediática. “La creciente comercialización constituye una amenaza potencial para la supervivencia de numerosas expresiones tradicionales”, advierte la UNESCO.
Bolivia, Chile y Perú: Música Aymara
El proyecto de CRESPIAL “Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú” fue reconocido en el Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Las medidas de conservación incluyen el registro en terreno de expresiones musicales que acompañan actividades agrícolas y religiosas.
Uruguay: Candombe
El sonido de los tambores en tres barrios de Montevideo, con población de origen africano, anuncia el desfile y la fiesta que une a estas comunidades. A la cabeza, los tambores principales y tras ellos los demás tamborileros. Su ritmo marca las llamadas y respuestas entre los barrios, en un signo profundo de identidad y práctica social colectiva.
Argentina y Uruguay: Tango
Nacido en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de Buenos Aires y Montevideo, el tango es quizás la expresión latinoamericana más conocida a nivel mundial. “Ha difundido el espíritu de su comunidad por el mundo entero, adaptándose a nuevos entornos y al paso del tiempo”, dice la UNESCO. Compositores, músicos, coreógrafos, bailarines y la comunidad toda, mantienen al tango vivo.
Argentina: Fileteado porteño
Esta técnica pictórica tradicional de Buenos Aires, que combina colores vivos y estilos tipográficos, se puede apreciar en autobuses, camiones, letreros de tiendas y almacenes. Dibujos de personajes célebres, con dichos y refranes, son parte de este particular estilo, que los artesanos se encargan de transmitir a nuevas generaciones.
Chile: Tesoros humanos vivos
En Chile, tomando la recomendación de la UNESCO, el Ministerio de la Cultura reconoce a personas y comunidades cultoras del patrimonio cultural inmaterial. Algunos son los últimos que mantienen vivas antiguas tradiciones. Amalia Quilapi, artesana mapuche del sur de Chile, fue premiada por su dominio de la técnica del trarikan, tejido a telar de diseños iconográficos.
Rapa Nui: tradición del Kai Kai
Otro Tesoro Humano Vivo distinguido por el Estado chileno es Isabel Pakarati, conocedora de la tradición oral del Kai Kai de la cultura Rapa Nui, en Isla de Pascua. Se trata de relatos ancestrales por medio de juegos de hilos, que combinan tradición oral y canto. Isabel transmite también este saber, a través del cual se conserva la memoria de su pueblo, a las nuevas generaciones.