1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Masculinistas vs. feministas?

Rosa Muñoz Lima8 de marzo de 2013

¿Es la equidad de género sólo una aspiración femenina? ¿Qué dicen los hombres? DW investigó en Europa y América Latina, entre académicos y activistas que estudian o actúan desde perspectivas masculinas.

https://p.dw.com/p/17tQC
Imagen: Fotolia/Marco2811

“Yo no soy hombre, hombre es cualquiera; yo soy macho, varón, masculino”, le insistían algunos cubanos al historiador Julio César González Pagés, profesor de Estudios de Género en la Universidad de La Habana, al responder a una encuesta sobre  masculinidad. La fórmula está presente, con variaciones, en muchos países de la región y más allá, asegura Pagés, coordinador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM).

La RIAM agrupa a investigadores de género, foros de varones antipatriarcales, grupos comunitarios, entre otros colectivos e individuos de unos 40 países (32 latinoamericanos y 8 africanos). Se trata de establecer “un puente entre estudios académicos y activismo político”, de favorecer la “construcción de masculinidades no hegemónicas”, explica Pagés.

Tratamos de “buscar un puente de colaboración Sur-Sur y romper también las hegemonías geográficas”, agrega el autor de títulos como “Por andar vestida de hombre” (2011) –sobre la primera mujer que ejerció como médico en la Cuba del siglo XIX–  o “Macho, varón masculino” (2010) –sobre los estudios de masculinidades en la isla. Esta iniciativa lucha por derechos masculinos, pero se declara “feminista” y se distancia de las llamadas corrientes “masculinistas”.

Entre masculinismo y masculinidades

Masculinismo: ¿por "volver" al patriarcado?
Masculinismo: ¿por "volver" al patriarcado?Imagen: Fotolia/lumen-digital

En su libro “Género y Masculinidad” (1998), Michael Meuser, profesor de Sociología de las Relaciones de Género en la Universidad de Dortmund, calificaba el “masculinismo” como un “peligroso retorno a la hegemonía masculina”. Se trata de un “pequeño grupo de hombres” que intentan organizarse políticamente y hacer frente común “contra el feminismo”, dice Meuser a DW. Desde los años 90 y sobre todo en el siglo XXI, en Europa o América Latina, estos hombres abogan por “restituir un patriarcado, que aún existe y goza  de muy buena salud”, opina Pagés.

“Diversos indicadores sociales demuestran cuánta violencia estructural se ejerce hoy especialmente contra los hombres y no contra las mujeres”, asegura un masculinista alemán en la Red: menor esperanza de vida, más suicidios y más miembros entre la población indigente y penal, son algunos de los indicadores con que argumenta bajo el seudónimo de “Lobo Feroz”. A ellos, suma el desigual tratamiento legal de la paternidad y la maternidad, especialmente tras un divorcio. Si se tratase de negros, latinos o mujeres, compara, se hablaría de “racismo y discriminación”.

Pero existen agrupaciones masculinas que se autodenominan “feministas” y otras que “no se definen en relación con el feminismo”, explica el profesor Meuser. En Alemania, existen foros abiertamente antifeministas como “Cuánta Equidad Resiste el País” (WvGvdL), así como iniciativas por equiparar los derechos de paternidad y maternidad, como MANNdat. Lo mismo que el “Forum Nacional Hombres”, que se dice solidario con niñas y mujeres, al tiempo que reúne a grupos proderechos de niños, hombres y padres, pues “la equidad sólo para las mujeres es paradójica y, además, insostenible”.

Masculinidades “feministas”

“Para la mayoría de los hombres que nos hemos organizado en América Latina, las feministas son nuestras aliadas”, asegura Pagés, “porque estamos a favor de sus derechos”. Eso sí, las agendas de ambos grupos, aunque complementarias, difieren: las mujeres luchan por “derechos con los que los hombres nacimos y nosotros, por aquellos que las masculinidades hegemónicas nos han negado”, explica este historiador cubano.

González Pagés: "luchamos por derechos que las masculinidades hegemónicas nos han negado".
González Pagés: "luchamos por derechos que las masculinidades hegemónicas nos han negado".Imagen: Romeu da Silva

Científicos y activistas se enfrentan a una fuerte resistencia de un importante grupo tanto de hombres como mujeres. En América Latina, “como somos (aún) un continente homofóbico, en medio de un mundo generalmente homofóbico”, como estrategia de ataque se argumenta generalmente “que los grupos de masculinidades somos grupos de hombres gay”. Sin embargo, si bien estas iniciativas defienden el  derecho a la diversidad sexual, en su seno milita “un grupo mayoritario de hombres heterosexales”, afirma Pagés.

Por eso, la RIAM intenta desarrollar una amplia labor de comunicación social y educación. Así como proveer de documentación científica que avale sus posturas ante los poderes públicos nacionales. O colaborar con organismos internacionales presentes en toda la región (PNUD, UNFPA, UNIFEM/ONUMujeres), lo mismo en proyectos de masculinidades y cultura de paz con exguerrilleros de Honduras, el Salvador y Colombia, que en torno a conflictos mucho más universales y cotidianos.

Entre ellos: el derecho a una paternidad responsable (no sólo en su aspecto económico, sino también relacionada con la educación y los afectos); el  derecho a una salud sexual reproductiva responsable; la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz y respeto mutuo (incluso en el deporte y la música). Se trata de convertir obligaciones y problemas sociales y familiares presuntamente exclusivos de las mujeres en derechos y deberes de hombres y mujeres, sin distinción de sexo, orientación sexual o localización geográfica, defiende la RIAM.

Masculinidad y paternidad, contracorriente

“La cultura, la educación, las identidades son construcciones sociales que podemos cambiar”, insiste González Pagés. Y esto no se logra por decreto. Cuba es, desde 2003, de los pocos países en la RIAM cuya ley de la maternidad permite también a los padres acogerse a una licencia para cuidar de sus hijos e hijas durante el primer año de vida. Pero casi una década después, poco más 100 hombres han solicitado “excepciónalmente” esta licencia. De ellos, la mitad porque quedaron viudos.

En Alemania –como en la isla caribeña–, no son razones económicas sino culturales las que motivan este comportamiento, asegura Michael Meuser tras una investigación reciente sobre la participación paterna activa en las labores del hogar y la familia: “En la mayoría de los casos, no se considera natural –como en las mujeres- que los hombres interrumpan o reduzcan sus horas de trabajo para cuidar de sus hijos por un tiempo prolongado”, indica. Quienes lo hacen reciben la desaprobación de jefes y colegas, que se preguntan “si estos son verdaderos hombres”.

¿"Macho, varón, masculino"?
¿"Macho, varón, masculino"?Imagen: Bilderbox

Los pocos en Alemania que se acogen a la licencia de paternidad por más del mínimo de dos meses no son, como la lógica económica indicaría, aquellos con un salario menor al de sus parejas, sino los “menos preocupados por su carrera que la mayoría de sus semejantes”, señala Meuser. Los países escandinavos, por el momento, llevan la delantera en Europa desde los años 70: con el mayor respaldo político, financiero y popular a una igual participación de hombres y mujeres en la educación de los hijos.

Como sea, en Europa, América Latina o África, “hay cada vez más hombres que no quieren ser estos proveedores, autoritarios” que muchos esperan de ellos, insiste González Pagés; pues “no se trata de feminizar a los hombres sino de que masculinidades y femeneidades tengan los mismos derechos”.

Autora: Rosa Muñoz Lima

Editora: Emilia Rojas Sasse